Orishas y dioses de la Santería: Conoce su importancia Aquí!
¿Estás interesado en descubrir quiénes son los Orishas y las deidades de la santería? Te animamos a quedarte y explorar a fondo acerca de estas entidades, su relevancia en diversas comunidades y la interpretación de cada una de ellas.
Lista de los Dioses de la Santería
The term santería originates from the Spanish word «santo,» which translates to saint. Depending on the location and tribal affiliation, the emerging religion was referred to as «La
Regla de Ocha (Rito de Ocha), La Regla de Palo (Rito de Palo) y Regla de Congas
(Rito de Congo)”.

La creencia Yoruba (conocida como lucumí en Cuba) dejó una huella significativa en el primero de estos grupos, el más ampliamente difundido y arraigado, en contraste con el tercero que tiene su origen en las comunidades bantúes. Un grupo religioso distinto es la Sociedad Encubierta de Abakuá.
Sin importar el nombre o la ubicación en la que se practique, hay varios aspectos comunes que podemos identificar:una síntesis de monoteísmo y politeísmo; fe en la influencia mística de las hierbas, rocas, seres vivos (influencia – ashe); ceremonia de admisión; presentar regalos; Adivinación; tratamiento holístico, melodía y baile en la ceremonia; carencia de jerarquía establecida; relatos, entre otros. Aquí se presentan los dioses más importantes de esta creencia:
1. Yemaya

(Yemayá es comparada con Nuestra Señora de la Regla, la Virgen de Regla) en la celebración de la divinidad del mar. Vive en el océanoYemayá, el orisha compasivo, brinda su apoyo a madres, orishas y personas. Siempre está presente para ellos. Madres, mujeres embarazadas, pescadores y marineros recurren a ella en busca de ayuda. Su baile imita el flujo y reflujo del mar, que puede ser suave y tranquilo o brusco y tempestuoso.
2. Oshún

One of the younger orishas. She is recognized as the patron saint of Cuba.la Santísima Virgen de la Caridad(La Caridad del Cobre). En su rol divino, representa el elemento acuático, siendo la deidad de la sensualidad, la riqueza, la fecundidad de la mujer, la creatividad y la estética.
Tiene como colores distintivos el amarillo y el dorado, y prefiere el ámbar como gema favorita. Admira la belleza en todas sus formas y es la hermana más joven de la deidad Jemayá.
Le gusta peinarse mientras está sentada en la orillay observa su imagen en el agua. Mientras se ríe, se cubre completamente de miel, y su risa encantadora enloquece a los hombres.
3. Elegguá

¿Quién es elegua?(Elegguá is likened to Saint Anthony.)es el guardián de los hogares y los viajerosEs el guardián de los límites entre la dimensión terrenal y la espiritual. Sus representaciones se ubican en la entrada principal de la vivienda, con el propósito de resguardar tanto el hogar como a sus habitantes.
Él es el mediador entre la gente y los OrishasAs a result, in every ceremony, he is worshipped first and then can be addressed to the chosen saint. He is depicted as a child, wearing white and black or red and black clothing, a straw hat, sometimes a band of palm leaves.Siempre lleva consigo atributos inherentesA stick specifically curved: cane, bag, and hat. It has a cheerful nature, but can be mischievous at times.
4. Baile oyá

(Oyá is identified with Our Lady of the Presentation of the Lord), a goddess of the wind, sudden changes, hurricanes, and gates of the Underworld. Oyá dances with a ponytail in her hand, her dance mimics the wind gusts.
5. Changó

El dios de los rayos, las tempestades y el fuego (Chango se asocia con Santa Bárbara). Changó representa la masculinidad, muestra una actitud apasionada y es un hábil bailarín. Sus tonos distintivos son el colorado y el blanco. Posee en su mano una hacha de doble filo. Su danza rebosa de fervor y agresividad.
6. Oggún

(Oggún se asocia con San Pedro), una deidad vinculada a la guerra, el metal y la labor manual. Tenía conocimientos exclusivos sobre la forja del hierro. Sus tonalidades preferidas son el verde y el negro, y suele danzar portando un imponente machete.